La tetina adecuada para tu bebé: ¿Cuál es la mejor opción?
En Fisiovida360º sabemos que cada detalle en el cuidado de tu bebé es fundamental para su desarrollo. Uno de esos detalles es la elección del chupete ya puede tener un impacto significativo en la salud bucal y el bienestar del bebé.
Uno de los elementos más importantes del chupete es la tetina, y en el mercado existen diferentes tipos, y los venden como lo idóneos, te mostramos las diferencias.
¿Cuál es la más adecuada?
La tetina anatómica tiene una forma asimétrica, diseñada para adaptarse a la forma del paladar del bebé. Sin embargo, esta forma no respeta la fisiología natural de la boca, lo que puede generar presiones inadecuadas sobre el paladar, la lengua y los dientes en desarrollo. No es recomendable ya que el pezón no tiene esa forma.
En cuanto a la tetina redonda, esta tiene una forma que imita la de un pezón, pero es completamente esférica, lo que no permite una succión tan natural como la tetina fisiológica. Su forma redonda puede dificultar el agarre adecuado por parte del bebé, lo que podría generar una succión ineficaz y generar molestias en la boca del bebé. No aconsejamos su uso.
Por otro lado, la tetina fisiológica tiene una forma más parecida al pezón materno, permitiendo que el bebé succione de una forma más natural, sin alterar su desarrollo oral. Esta tetina está diseñada para ofrecer una succión más ergonómica, promoviendo una correcta postura de la lengua y maximizando la comodidad del bebé. Además, ayuda a prevenir problemas de succión, alteraciones en el desarrollo del paladar y en la alineación dental. Sí aconsejamos su uso.
La importancia de no obligar al bebé a usar el chupete
Es importante tener en cuenta que no todos los bebés necesitan un chupete. Algunos niños no muestran interés en succionar o prefieren encontrar consuelo de otras maneras. No se debe obligar al bebé a usar el chupete si no lo necesita, ya que el uso excesivo de este accesorio puede interferir con el desarrollo natural de la boca y la respiración.
Suele ser recomendado para las pautas de sueño, ya que favorece el sueño seguro disminuyendo el riesgo de muerte súbita del lactante, pero si tu bebé duerme cerca de ti y existe lactancia materna también disminuyen dichos riesgos.
Además, es recomendable retirar el chupete alrededor del año de edad, según las recomendaciones de los odontopediatras actualizados. Así mismo hay que limitar su uso solo para momentos de sueño. Si se permite un uso prolongado, puede afectar la alineación dental, así como la formación del paladar. El chupete debe ser una herramienta para el confort y no un objeto del que el bebé dependa todo el tiempo.
¿Es necesario cambiar la talla del chupete?
A diferencia de lo que algunos padres pueden pensar, no es necesario cambiar la talla del chupete conforme el bebé crece. El pezón materno no cambia de tamaño, por lo que los chupetes no deberían hacerlo. Lo que realmente importa es elegir un chupete adecuado a la edad de tu bebé y asegurarte de que la tetina sea de la forma correcta, como la fisiológica, para favorecer el desarrollo bucal.
¿Qué chupete elegir?
En Fisiovida360º te recomendamos optar por chupetes con tetinas fisiológicas, ya que son las que mejor se adaptan al desarrollo natural del bebé. Además, no es necesario cambiar de talla, solo asegúrate de elegir uno adecuado según la etapa de crecimiento de tu hijo.
¿Utilizamos chupetero?
Las cadenas que sujetan el chupete se deben evitar porque producen tensión en el chupete, ya que tienen peso y en ocasiones están con tensión. Evita ponerle esta sujección salvo que estéis en el exterior, y que el colgante sea ligero. Si el bebé lo usa para el sueño en cuna o capazo la posibilidad de que se caiga es muy reducida y así evitaremos esa tensión.
Conclusión
Elegir el chupete correcto es una decisión importante para la salud de tu bebé. Al optar por una tetina fisiológica, favoreces su bienestar y contribuyes a un desarrollo bucal saludable, evita utilizar el colgante chupetero. Si tienes dudas sobre el chupete adecuado para tu hijo o sobre cómo succionar correctamente, no dudes en contactarnos en Fisiovida360º. Estaremos encantados de ayudarte.